derechodeautor.org.ar
  • Acerca de
  • Recursos
  • Novedades
  • Contacto
  • Reportar baja de contenido
Seleccionar página
  1. Inicio
  2. Documentos
  3. ABC sobre Derechos de autor
  4. El Derecho de Autor y su ámbito internacional
  5. ¿Qué es el convenio de Berna?

ABC sobre Derechos de autor

  • Definiciones básicas
    • ¿Qué es el derecho de autor?
    • ¿Cuáles son los derechos morales?
    • ¿Cuáles son los derechos patrimoniales?
    • ¿Qué derechos abarca la ley de “régimen legal de la propiedad intelectual” en Argentina?
    • ¿Cuál es el objeto del derecho de autor?
    • ¿Qué se entiende por “obra”?
    • ¿Qué se entiende por “obra derivada”?
    • ¿Que es una obra colaborativa o en colaboración?
    • Licencia y cesion
    • Autor y titular, ¿quién es quién?
    • ¿Qué son los derechos conexos y quiénes son los intérpretes?
    • ¿Se registra el derecho de autor?
    • ¿Cuánto dura el monopolio del derecho de autor?
    • ¿Qué significa el símbolo ©? ¿Qué significa la leyenda “Todos los derechos reservados”? ¿Qué consecuencias tiene?
    • ¿Qué tratamiento recibe el Software?
    • ¿Qué tratamiento reciben las bases de datos?
    • Limitaciones y excepciones al derecho de autor
    • ¿Qué es el dominio público?
    • ¿Qué es el dominio público pagante?
    • ¿Qué son las sociedades de gestión colectiva?
    • ¿Cómo se sanciona la infracción al derecho de autor?
    • Responsabilidad de intermediarios de servicios en internet
    • Moderación de contenidos en plataformas
  • El Derecho de Autor y su ámbito internacional
    • Reconocimiento Internacional de los Derechos de Autor y Derechos Conexos
    • ¿Qué es el convenio de Berna?
    • ¿Qué es la OMPI? (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual?.
    • ¿Qué son los acuerdos sobre los ADPIC?
    • ¿Qué es el tratado de derecho de autor de la OMPI? (TODA y TOIEF)
    • ¿Qué es la Digital Millennium Copyright Act (DMCA)?
    • Directivas Europea de Copyright
    • “Uso justo”: ¿qué es?, ¿existe en Argentina?
    • Reforma legislativa en materia de derechos de autor, ¿por qué importa?
  • Glosario
    • Glosario
  • Equipo, colaboradores y licencias
  • Descargá el PDF

¿Qué es el convenio de Berna?

Es un convenio celebrado en 1886 entre diferentes Estados a los fines de regular el tratamiento de las obras literarias y artísticas a nivel internacional. Este convenio, del cual Argentina forma parte, supone las bases sobre las cuales se construyeron otros acuerdos más recientes, que intentan abordar a los derechos de autor a la luz de las recientes novedades tecnológicas (Ver ¿Qué son los acuerdos ADPIC?, ¿Qué es el tratado internet de la OMPI? (TODA y TOIEF). 

El convenio ha recibido revisiones en diferentes momentos: en Berlín en el año 1908, luego en Roma en el año 1928. Una revisión, quizás la más significativa, fue en Bruselas en el año 1948 y, finalmente, las revisiones de Estocolmo y París (1967 a 1971). Argentina se sumó al Convenio de Berna en el año 1967. 

A los fines del tratamiento internacional a los derechos de autor, Berna es la regulación internacional base o de referencia, estableciendo tres pilares o principios rectores:

  1. Las obras originales de unos de los Estados firmantes (es decir, las obras cuyo autor es nacional de este Estado o que se publicaron por primera vez en él) deberán ser objeto de protección en el resto de los estados firmantes, y recibir la misma protección que éstos reconocen a los autores de sus países. Este principio se conoce como de “trato nacional”.
  2. La protección de la obra no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad alguna (principio de la protección “automática”).
  3. El principio de independencia de la protección supone que si un Estado firmante reconoce mayor tiempo de protección que la reconocida por el Estado de origen de la obra, el tiempo de protección será el del país de origen.  

Más información sobre el Convenio de Berna.

Actualizado el 17 agosto, 2021

Navegación de documentos

← Reconocimiento Internacional de los Derechos de Autor y Derechos Conexos¿Qué es la OMPI? (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual?. →
¿Te ha resultado útil este artículo? Sí No

Reportar baja de contenido

¿Tuviste problemas con la suspensión de tu cuenta o el contenido? Cuéntanos.

Reportar

Contacto

/FViaLibre

/CC_Argentina

/fundacionvialibreoficial

Un proyecto de

Licencia

Salvo que se aclare todos los contenidos de este sitio tienen una licencia: CC-by 4.0 internacional

Con el apoyo de

 

Derechodeautor.org.ar 2023

Diseño y desarrollo: