derechodeautor.org.ar
  • Acerca de
  • Recursos
  • Novedades
  • Contacto
  • Reportar baja de contenido
Seleccionar página
  1. Inicio
  2. Documentos
  3. Cultura Libre
  4. Definiciones generales de la cultura libre
  5. Marcas y Creative Commons

Cultura Libre

  • ¿Qué debemos saber sobre derecho de autor los activistas de la cultura libre?
  • Definiciones generales de la cultura libre
    • ¿Qué son las licencias flexibles de autor?, ¿qué es el “Copyleft”? Cultura libre y software libre
    • ¿Qué es Creative Commons?
    • Creative Commons y asesoramiento legal
    • Licencias Creative Commons
    • ¿Hay que pagar algo por utilizar las licencias Creative Commons?
    • ¿Cómo licenciar con Creative Commons?
    • Registro de obras y Creative Commons
    • Derechos morales y Creative Commons
    • Licencias flexibles para Software
    • Marcas y Creative Commons
    • Modelos de negocios y Creative Commons
  • Descargá el pdf

Marcas y Creative Commons

Las herramientas legales de Creative Commons no se han desarrollado para indicar la titularidad y las posibilidades de uso sobre marcas, de hecho, una licencia de derecho de autor no es un instrumento jurídico suficiente para indicar la titularidad y el monopolio que surge del régimen jurídico vigente sobre marcas. Las marcas pertenecen al ámbito de los Derechos de Propiedad Industrial. Por otro lado, una marca identifica cierta calidad y/u origen de un producto o servicio que se encuentra a disposición en el mercado. A partir de esta necesidad de identificación de una marca con un producto o un servicio, es que podemos percibir la desventaja que supondría para un tenedor de derechos marcarios que el diseño de la misma sea modificada y/o adaptada por cualquier interesado, ya que se perdería la referencia esencial que debe representar la marca, como dijimos, a un producto o a un servicio. Cualquier interesado en proteger una marca en el territorio argentino deberá realizar los trámites correspondientes en el portal del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI). De cualquier manera, organizaciones como Creative Commons (Ver ¿Qué es Creative Commons?), Wikimedia y/o Mozilla entre otras, han desarrollado políticas de uso de marcas para permitir a cualquier interesado utilizar los signos distintivos que las representan, y permitir a su vez realizar, bajo ciertas condiciones, algunas modificaciones que no desnaturalizan la relación o identificación entre la marca y el producto y/o servicio que se ofrece.

Actualizado el 6 septiembre, 2021

Navegación de documentos

← Licencias flexibles para SoftwareModelos de negocios y Creative Commons →
¿Te ha resultado útil este artículo? Sí No

Reportar baja de contenido

¿Tuviste problemas con la suspensión de tu cuenta o el contenido? Cuéntanos.

Reportar

Contacto

/FViaLibre

/CC_Argentina

/fundacionvialibreoficial

Un proyecto de

Licencia

Salvo que se aclare todos los contenidos de este sitio tienen una licencia: CC-by 4.0 internacional

Con el apoyo de

 

Derechodeautor.org.ar 2023

Diseño y desarrollo: