derechodeautor.org.ar
  • Acerca de
  • Recursos
  • Novedades
  • Contacto
  • Reportar baja de contenido
Seleccionar página
  1. Inicio
  2. Documentos
  3. Periodismo
  4. ¿Qué podemos hacer en el marco del régimen actual?
  5. Noticias

Periodismo

  • Aspectos legales relevantes al periodismo
    • Libertad de prensa y libertad expresión ¿Es lo mismo?
    • Libertad de Prensa en la Constitución Nacional argentina
    • Libertad de Prensa y libertad de expresión en los Tratados Internacionales de DDHH
  • Cómo los derechos de autor impactan en la práctica periodística
    • Periodismo en el entorno digital
    • Uso de fotografías en la actividad periodística
  • ¿Qué podemos hacer en el marco del régimen actual?
    • Noticias
    • Citas
    • Retratos fotográficos
    • ¿Qué imágenes puedo usar para ilustrar notas periodísticas?
  • Problemáticas. ¿Por qué hay que reformar la ley?
  • Glosario
    • Censura previa
    • Responsabilidad ulterior de los medios
    • Doctrina de la “Real Malicia”
    • Responsabilidad de intermediarios
    • Responsabilidad subjetiva y objetiva
    • Moderación de contenidos en Plataformas por límites a la Libertad de Expresión
  • Descargá el PDF

Noticias

Una de las excepciones principales en la actividad periodística son los contenidos que tengan carácter de simples informaciones de prensa y noticias de interés general. En este último caso, tienen libre circulación siempre y cuando se exprese la fuente de las mismas.
Argentina es un país firmante del Convenio de Berna (Ver ¿Qué es el Convenio de Berna?) el cual en su Artículo 2 establece “La protección del presente Convenio no se aplicará a las noticias del día ni de los sucesos que tengan el carácter de simples informaciones de prensa”. 

En Argentina, el régimen legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723, también establece:

Artículo 28: Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publiquen en su versión original será necesario expresar la fuente de ellas.

En el año 2017, La Agencia Estatal Télam envió una carta documento a Radio Cut, una plataforma que permite compartir y escuchar audios, específicamente de programas de radio.  Dentro de esta plataforma se difunden los programas de la Agencia Télam. Mediante la carta documento intimó a RadioCut a remover el contenido generado por la marca Télam y los programas radiales transmitidos por Radio Télam.

Teniendo en cuenta el artículo 28. ¿Cómo podría resolverse el conflicto?

Caso similar: Cautelar Radio Mitre
https://franciscogodinezgalay.wordpress.com/2016/12/02/estar-fuera-de-los-tiempos-sobre-la-cautelar-de-radio-mitre-a-radio-cut/
https://blog.radiocut.fm/sobre-la-cautelar-de-radio-mitre-b14f4d0d5cd4#.rgrzbgsis  https://twitter.com/beabusaniche/status/897875803119202304)

Actualizado el 16 agosto, 2021

Navegación de documentos

Citas →
¿Te ha resultado útil este artículo? Sí No

Reportar baja de contenido

¿Tuviste problemas con la suspensión de tu cuenta o el contenido? Cuéntanos.

Reportar

Contacto

/FViaLibre

/CC_Argentina

/fundacionvialibreoficial

Un proyecto de

Licencia

Salvo que se aclare todos los contenidos de este sitio tienen una licencia: CC-by 4.0 internacional

Con el apoyo de

 

Derechodeautor.org.ar 2023

Diseño y desarrollo: